FICHA TÉCNICA
Recorrido: Baquedano – Nacedero de Urederra
Distancia: 7,15 kilómetros
Circular: SI
Dificultad: Fácil
Tiempo total: 4 horas
Tiempo en movimiento: 2 horas
Cota máxima: 684 metros
Cota mínima: 555 metros
Desnivel acumulado: 235 metros
Recomendable con niños: SI
Recomendable para inexpertos: SI
Mejor época: Primavera
El nacedero del Urederra desde Baquedano (Navarra) es la ruta que pateamos en esta ocasión. Trascurre por uno de los parajes más bonitos del macizo kárstico de la Sierra de Urbasa, declarado reserva natural en 1987. Cabe recordar que para visitar este lugar mágico hay que efectuar una reserva, que en día festivos es mejor hacerla lo más anticipada posible.
Información del lugar
Oficina Visitantes de Baquedano:
685 628 949 – nacederodelurederra@gmail.comOficina de Turismo:
669 969 177 – turismo@amescoa.com
Por una cuestión de conservación del entorno, el aforo al nacedero del Urederra se ha limitado a 450 personas a la vez. El personal será quién compruebe y registre la reserva. En temporada baja en que no haya personal en el aparcamiento, el resguardo de la reserva por Internet será el justificante de entrada.
Las tarifas de aparcamiento nos parecen comedidas pensando que se destinan al cuidado del lugar: vehículo 4,5€, motocicleta 2€ y autocaravana 5€.
Si no puedes entrar en el nacedero de Urederra por estar con el aforo completo no te preocupes. La sierra de Urbasa ofrece multitud de posibilidades de ocio desde visitas a queserías, cuevas, senderos a pie o en btt, etc. Puede encontrar más información en la web.
La ruta
Urederra («Agua bonita» en euskera), recorre 19 km antes de desembocar en el río Ega, que es afluente del río Ebro. En este ruta andamos un par de km desde su nacimiento. La senda está muy bien acondicionada y casi todo el rato vamos a la sombra.
La particularidad del nacedero del Urederra es el color azul turquesa de sus aguas.
La primera impresión que se pueden llevar los visitantes, sobretodo al ver que está prohibido bañarse en el río, es que sufre algún tipo de contaminación. Nada más lejos. Ese color tan intenso y a la vez especial se forma como consecuencia del fenómeno kárstico, por el que el agua se filtra a través de las grietas de las rocas surgiendo una y otra vez del interior de la tierra.
El fenómeno kárstico también lo vimos con todo su esplendor en los desfiladeros de los Calderones (León).
Cuando nos acercamos a las mágicas aguas del río nos quedamos estupefactos por el tamaño de las truchas. Realmente han hecho una gran labor de recuperación del ecosistema del lugar.
Flora
El recorrido son poco más de 3 km entre una vegetación dominante de hayedos, acompañados por un espléndido bosque de galería.
La variedad arbórea y arbustiva, así como la diversidad de la flora es muy destacable, pudiendo identificarse en un reducido espacio tilos, robles, serbales, arces, hayas, fresnos, olmos, temblones, sauces, avellanos, espinos, boj y enebros, entre otras especies.
Fauna
Entre la fauna es destacable la comunidad de aves rupícolas, siendo fácilmente observables buitres, alimoches, halcones, cernícalos, chovas y vencejos. Abundan los paseriformes, como el mirlo cuático, los carboneros, herrerillos y pinzones.
No faltan los mamíferos, como el gato montes, la garduña, el tejón o el jabalí.
Nosotras tuvimos la suerte de ver una ardilla que trepaba de árbol a árbol como una gran trapecista salvaje.
Tramo cerrado
Desde Semana Santa del 2019 el tramo final está cerrado, con lo que no pudimos ver la cascada importante del Nacedero de Urederra. Pero no nos disgustamos porque igualmente merece mucho la pena 😉
Soy navarro y he hecho varias veces ese recorrido, es muy bonito en primavera y también en otoño. Es muy aconsejable el ir con niños ya que es un recorrido suave y les iniciamos en la naturaleza ya que existe diferente flora y por supuesto no se olvide la cámara… Leer más »