La caída de agua más famosa del mundo tiene 52 metros de altura. Efectivamente se trata de las Cataratas del Niágara, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.
Tan sólo 2 metros menos, exactamente 50, tiene este rincón salmantino, gran protagonista a nivel internacional. Me estoy refiriendo a la octava maravilla natural de España, calificada así recientemente por la revista National Geographic: el Pozo de los Humos.
El Pozo de los Humos es la cascada del río Uces, afluente del Duero, a su paso por la localidad de Masueco, en su orilla izquierda y por el municipio de Pereña de la Ribera, en la margen derecha. Sin lugar a dudas es uno de los lugares de mayor atractivo del Parque Natural de Los Arribes del Duero.
Para los amantes de las curiosidades, el nombre de la cascada proviene del humo (especie de espuma) que se genera en la zona en época de lluvias, cuando el caudal es grande y el agua cae sobre la piedra granítica con una fuerza inmensa.
Miradores en la zona
Los viajeros que no quieran caminar mucho y no se atrevan a perderse por las numerosas rutas senderistas que hay en la zona, tienen varias alternativas para contemplar este paraje alto. Hay varios miradores desde los cuales la visión quita el sentido.
En Pereña de la Ribera se ubica un mirador desde el que se divisan unas panorámicas espectaculares del Pozo de los Humos en perspectiva. Un lugar ideal para tener una visión general de la cascada y del entorno natural en la que está enclavada.

Al otro lado de la cascada, en Masueco, se ubica el acceso para acceder hasta el propio Pozo de los Humos. Hay varias plataformas para poder observar de cerca este regalo de la naturaleza, prácticamente dejándonos salpicar por la bruma del agua.
Por la parte de Masueco se baja por la Senda de La Roblea que nos conduce hasta el nacimiento de la cascada, donde se puede disfrutar de una rústica pasarela, ojo, sólo apta para personas sin vérigo, anclada en la roca, como un verdadero voladizo sobre el agua. La bajada por la Cañada de Zarzalino que baja hasta al Pozo es también para los más atrevidos.
Desde la otra vertiente, en el lado de Pereña, se desciende por el sendero de Palla Rubia hasta un hermoso estanque, pasando junto a una cueva natural que contiene pinturas rupestres.
Este regalo natural se encuentra a 100 kilómetros de Salamanca aproximadamente y hay dos carreteras por las que se puede llegar: por la carretera de Ledesma, atravesando Trabanca hasta llegar a Masueco o bien por la carretera de Vitigudino, cruzando el municipio de La Peña hasta alcanzar Pereña de la Ribera.
Las 20 maravillas naturales de España
La selección de los expertos de National Geographic incluye un total de veinte maravillas naturales a lo largo y ancho de nuestra geografía, veinte “templos” de la naturaleza que por lo menos hay que visitar una vez en la vida:
- La Selva de Irati, en Navarra
- Monumento Natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba, en Huesca
- Parque Nacional del Timanfaya, en Lanzarote
- Las Médulas, en León
- Playa de las Catedrales, en Lugo
- Paisaje natural Torcal de Antequera, en Málaga
- Pilares de los Órganos, en La Gomera
- Pozo de los Humos, en Salamanca
- Doñana, en Huelva
- Valle del Jerte, en Cáceres
- Bárdenas Reales, en Navarra
- Bufones de Pría, en Asturias
- Duna de Bolonia, en Cádiz
- Cueva del Drach, en Mallorca
- Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en Albacete
- Playa de Sotovento, en Fuenteventura
- Desierto de Tabernas, en Almería
- Parque Natural de la zona volcánica de La Garrotxa, en Girona
- Grutas de San José, en Castellón
- Garojonay, en La Gomera