FICHA TÉCNICA

Recorrido: Los Quejigales- Pico Torrecilla
Identificación: Área Recreativa Los Quejigales
Distancia: 16,51 kilómetros
Circular: SI
Dificultad: Moderada
Tiempo total: 6 horas
Tiempo en movimiento: 5 horas
Cota máxima: 1.969 metros
Cota mínima: 1.304 metros
Desnivel máximo: 665 metros
Recomendable con niños: NO
Recomendable para inexpertos: NO
Mejor época: Primavera y Otoño

Los únicos árboles heredados del medievo en Andalucía sobreviven aún en la montaña de Ronda, llamada entonces yabal as Suf, montaña de la lana, y su río wadi al laban, río de la leche, actual Guadalevín.

Notables acantilados rocosos simulan el recinto amurallado donde pudieron refugiarse del hacha y el carboneo de siglos posteriores. El arbolado a menor altitud, acabó sucumbiendo.

Hoy cual tesoro inestimable se ofrecen al visitante a través de senderos que parecen sacados de historias legendarias del Gran Norte.

EL ACCESO

El acceso motorizado hasta la nava de Los Quejigales se efectúa desde la carretera A-397 que une Ronda con la costa. Un desvío indica la entrada al Parque Natural. Unos 7 km de pista en condiciones variables, llevan hasta arriba donde hay una gran área de aparcamiento y fuente con agua. Podrás ver pinsapos a lo largo de este recorrido, sobre todo en su parte baja.

Senderismo Málaga
Espectacular imagen del sendero con el bosque.

Desde aquí, el sendero está bien marcado. Un tramo de arcillas blandas, a veces con barro, sostiene pinares de repoblación que van recuperando la vegetación natural. Enseguida el sendero se aúpa sobre un farallón rocoso. Has empezado a escalar la muralla.

Es un barranco conocido como “Cañada del Cuerno”. Si es tu primera vez, disfruta de lo que encontrarás. Los pinsapos más grandes del mundo. Árboles de hasta 1,5 metros de diámetro, copas altas y con una estructura extraña que solo encontrarás aquí, muy al sur de Zaragoza. El suelo está asombrosamente mullido por una alfombra de acículas, escamas y corteza.

En sí…es un bosque con hechuras del norte.

Los primeros rayos de sol despuntan sobre la divisoria y se desgranan entre el filtro de pequeñas acículas. Observa los efectos de luz entre las copas de los pinsapos.

En unos 45 minutos se llega al puerto de Los Pilones. El cambio en paisaje es tan brusco que creerás estar en otro lado. Una dehesa abierta de quejigos se muestra ante ti. Es paisaje de Sierra Morena, de Extremadura, pero no de aquí.

Senderismo Andalucía
Este lugar es un verdadero santuario de los pinsapos.

En invierno están desnudos o cubiertos de hielo, en primavera vestidos de verde limón y en otoño, de variados matices de ocre o amarillo. Sus prados, son mullidos y agradables al paso.

UN BARRANCO DE PELÍCULA

El retorno se hace por el mismo camino hasta llegar al pozo de nieve que has encontrado en el camino de ida. Si tomas ese desvío el descenso se hace por la Cañada de las Ánimas, otro singular barranco. Tal vez el sagrario de este santuario forestal.

La gente en grupo suele ir vociferando, no es consciente del valor de este lugar, del suelo que pisan y el bosque que atraviesan. Camina en silencio, el bosque tiene su propio hilo musical.

Senderismo Serranía de Ronda
Este espectáculo de la naturaleza bien merece un reportaje fotográfico.

Este bosque es un magnífico ejemplo de cómo la naturaleza se regenera por si sola. En su latitud, es comparable al magnífico hayedo del Bosque de Irati (Navarra).

Hay otros pinsapares en el mundo, pero no son como estos. Ven a conocerlos, y saboréalos.

PD: Dedicado a mi compañero José Benedicto López Quintanilla, jardinero mayor de este bosque en el último cuarto de siglo.

5 3 votos
Valoración
Antonio Pulido Pastor
Pastoreo estrellas, cultivo mariposas, construyo bosques. Trabajo dejar dinero en el Paraíso. Recorro el mundo, en la medida que puedo...oh!!! me dejan. Versos y abrazos
Suscribir
Notificar de
guest

4 Comentarios
El más nuevo
El más antiguo El más votado
Inline Feedbacks
View all comments
Pepe Garrido

Deseando sintonizar esa emisora de Hilo Musical. Sus notas parecen árboles.
Qué estudio de sonido más amplio y qué bien decorado.

Manolo Montes

Lo visité con el autor del artículo. Maravilloso. El próximo fin de semana intentaré ir solo,a ver si consigo llegar,pero aún llegando no será igual que caminar con Antonio, sabe todo sobre este espacio natural a día de hoy ya Parque Nacional. Increíble y espectacular