FICHA TÉCNICA

Recorrido: Área Recreativa Fuente del Cántaro – El Casarito
Identificación: Los Castaños Centenarios
Distancia: 1,67 kilómetros
Circular: SI
Accesible: SI
Tiempo total: 1 hora
Tiempo en movimiento: 30 minutos
Cota máxima: 15 metros
Cota mínima: 4 metros
Desnivel máximo: 15 metros
Recomendable con niños: SI 
Recomendable para inexpertos: SI
Mejor época: Primavera y Otoño

Suave, melosa, dulce. Cualquiera de estos adjetivos le pega a nuestra senda de hoy. Quizás más que nunca porque es accesible y adaptada. Es decir, es universal.

Por fin dos palabras claves encuentran su sentido pleno: normalización e integración. El senderismo consigue este reto: en esta actividad todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Democracia para todos los caminantes. La naturaleza lo firma y lo rubrica.

En el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, en la falda de la Peña de Francia, se encuentra este edén para senderistas de todo tipo y condición.

Exactamente entre las localidades de El Cabaco y La Alberca, en El Casarito (municipio anejo a Nava de Francia), nace esta ruta circular de 1.670 metros de recorrido, adaptada a personas con discapacidad física (que tengan que utilizar silla de ruedas para desplazarse) o visual. Igualmente es apta para padres que decidan caminar con el carrito del bebé.

INICIO DEL SENDERO

La senda parte del área recreativa “Fuente del Cántaro”, justo frente al ahora tristemente cerrado camping Sierra de Francia. Un rincón mágico, casi de cuento, con colores imposibles, sobre todo en el gran festival del otoño.

Al comienzo de la senda accesible “Los castaños centenarios” hallaréis un gran panel informativo, sobre el que estudiar detenidamente el dibujo de la ruta que conduce en primer lugar  hacia El Casarito.

El recorrido presenta cada pocos metros completos paneles explicativos de la flora, fauna y paisajes de la zona, además de una serie de bancos adaptados, un total de seis, donde se puede hacer un alto para descansar y disfrutar de los sonidos y los aromas del bosque.

Desde el arranque, la tranquilidad y la paz del camino son máximas, ya que la circulación de vehículos a motor está prohibida. Además, las vistas de la Peña de Francia en lontananza os dejarán boquiabiertos.

A los pocos metros llegamos a un cruce, con un poste indicativo que señala que tenemos que seguir hacia nuestra izquierda. La ruta coincide con un PR y tiene marcas blancas y amarillas.

Tras atravesar las calles vacías de El Casarito, el entorno vegetal se despliega en todo su esplendor. Alcanzamos una pasarela de madera en una zona de robles, un espectacular mirador con unas colosales panorámicas de la Peña de Francia sobre las copas de los árboles.

El camino sigue bajo castaños y robles cubiertos de líquenes. También nos acompañan en el paisaje retamas, zarzamoras, tojos, brezos y unos espectaculares conjuntos de helechos, en una explosión casi imposible de colores, sobre todo si visitamos el lugar en otoño.

REY DE LOS CASTAÑOS

En un tramo la senda se bifurca: la ruta PRSA-9 abandona el camino hacia la Peña de Francia. Sin embargo nosotros seguimos nuestro sencillo sendero que nos conducirá hasta el gran protagonista del paseo: un castaño centenario, conocido como El Castaño de El Casarito.

Impresiona su talle, su porte. Tiene una edad aproximada de 350 años. Las cifras de este árbol centenario son de récord Guiness: llega a los 11 metros de altura y tiene un perímetro que supera los 8 metros de envergadura.

Como curiosidad, cabe reseñar que el castaño fue introducido en esta zona de la Sierra de Francia por los romanos, que utilizaban su fruto como alimento de los esclavos que trabajaban en las minas de oro de Las Cavenes, situadas en El Cabaco.

Desde aquí el paseo prosigue en la búsqueda del final de la senda, el punto de partida, para completar un recorrido tan sencillo como delicioso, una verdadera delicatessen en contacto con  la naturaleza.

OTRAS SENDAS ACCESIBLES

La Senda de los Castaños Centenarios es junto al Mirador de Las Batuecas, el Mirador de las Janas en Saucelle y el Mirador del Colagón del Tío Paco en Mieza los únicos cuatro lugares hasta el momento en la provincia de Salamanca que se encuentran plenamente adaptados para que personas con discapacidad puedan disfrutar de la naturaleza.

Una de esas rutas accesibles se halla precisamente muy cerca, a pocos kilómetros, continuando la carretera de La Alberca hacia Las Hurdes, en el misterioso Valle de Las Batuecas.

Desde el aparcamiento una plataforma suspendida lleva a los visitantes hasta el monasterio carmelitano. En el trayecto se cruzan dos pequeños puentes sobre el río Batuecas; dispone de bancos, paneles informativos, arbolado, etc.

Si tú también eres de los que apuesta fuerte por la inclusión, ha llegado el momento de demostrarlo apoyando el senderismo adaptado, las rutas accesibles en la práctica para tod@s. Es hora de volcarse, por ejemplo, con la Red de Vías Verdes en nuestro país, totalmente accesibles para personas con todo tipo de discapacidad, sillas de ruedas, carritos de bebé, etc

5 5 votos
Valoración
Eduardo Cid Calvo
Juntaletras profesional. Mis dos grandes debilidades son las croquetas caseras y las sonrisas naturales. Coquer es el ángel dorado que me cuida. Sueño con una furgo camperizada.
Suscribir
Notificar de
guest

1 Comentario
El más nuevo
El más antiguo El más votado
Inline Feedbacks
View all comments
Mari

Información