FICHA TÉCNICA

Recorrido: El Santiscal- Cola Embalse de Arcos
Identificación: AR-S4
Distancia: 4,9 km
Circular: SI
Dificultad: Fácil
Tiempo total: 1 hora
Tiempo en movimiento: 55 minutos
Cota máxima: 83 metros
Cota mínima: 68 metros
Desnivel máximo: 15 metros
Recomendable con niños: SI 
Recomendable para inexpertos: SI
Mejor época: Invierno, primavera y otoño. En verano sólo a primeras horas de la mañana o últimas horas de la tarde.

La ruta comienza junto al camping de Arcos de la Frontera (Cádiz) y discurre entre la urbanización El Santiscal y el Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos.

De carácter circular, esta ruta de fácil acceso y recorrido la convierten en un plan ideal para ir con niños y perretes.

El Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos está formado por un humedal en el que podemos ver y disfrutar de múltiples aves acuáticas. Un mirador, junto al parque de reciente creación dedicado a las mujeres, nos ofrece un punto elevado desde el que visualizar la fauna.

Senderismo Cádiz
Bito disfrutó del recorrido como el mejor senderista.

Desde esa atalaya privilegiada podréis observar especialmente ánades, garzas, gallinetas y gaviotas. Pero lo que sin duda es un verdadero espectáculo es el enorme bando de cormoranes que ruidosamente se desplaza de un punto a otro del lago.

Rutas Cádiz
Atardece en el Paraje Natural.

A medio camino de esta ruta circular se encuentra la “Playita de Arcos”, una pequeña playa artificial acondicionada junto al club náutico, de arena fina, con unas maravillosas vistas, rodeada de árboles que nos reconfortan con su sombra. Durante la temporada de baño no está permitido el acceso de perros, pero el resto del año o a primera hora de la mañana nunca nos han impedido el paso y el baño.

Paraje Natural Embalse Arcos de la Frontera
Bandada de cormoranes.

Finalmente, el hecho de que parte de la ruta discurra por la urbanización El Santiscal, nos ofrece la posibilidad de degustar los productos típicos de la sierra de Cádiz.

Los bares y restaurantes de la zona ofrecen una magnífica gastronomía a buen precio y con unas vistas inigualables.

Además, como anécdota, durante nuestro paseo podremos contemplar una estampa curiosa: la del abandonado “Mississipi”. Se trata de un barco turístico que hace muchos años surcaba el lago mostrando sus encantos. Ahora es un esqueleto abandonado en un rincón a las espaldas del Mesón de la Molinera.

 

Rutas Arcos de la Frontera
El abandonado “Mississipi”.
5 2 votos
Valoración
Gloria Gutiérrez Parras
"Enérgica, activa y charlatana. Me encanta disfrutar de la naturaleza, las buenas compañías, los animales y un bonito huerto. De profesión investigadora, y ahora madre recién estrenada. Estorbito es mi peludo inseparable, un RBA todoterreno, educado y el mejor compañero de aventuras que se pueda tener."
Suscribir
Notificar de
guest

5 Comentarios
El más nuevo
El más antiguo El más votado
Inline Feedbacks
View all comments
Carlos Brito

Qué paseo más bonito y qué maravilla de ruta accesible para mamás con carro de bebé. Por favor, sigue escribiendo. ¡¡¡Me ha encantado!!!!

Gloria

Gracias Carlos,

Intentaré seguir subiendo rutas accesibles.

Antonio Pulido Pastor

Enhorabuena Gloria. Me alegra ver cómo se incrementa el elenco de recorridos por el sur peninsular en DIARIO SENDERISTA. Arcos de la Frontera tiene un sabor especial para los naturalistas. Su castillo estuvo en manos de Walter J. Buck, intimo amigo de Abel Chapman y exploradores que dieron a conocer… Leer más »

Gloria

Gracias por tu comentario Antonio. Hoy en día es una pena no poder disfrutar de los buitres sobrevolando la peña. Pero de aquellos anidamientos y vuelos típicos, a las personas naturales de Arcos se les conoce coloquialmente como «pajarracos». Saludos

PULI

Enhorabuena Gloria. Me alegra ver cómo se incrementa el elenco de recorridos por el sur peninsular en DIARIO SENDERISTA. Arcos de la Frontera tiene un sabor especial para los naturalistas. Su castillo estuvo en manos de Walter J. Buck, intimo amigo de Abel Chapman y exploradores que dieron a conocer… Leer más »