300 metros de caída libre desde alguna de sus pasarelas. 17 kilómetros de longitud salpicados por 20 impactantes túneles y 10 puentes de vértigo. Estas apabullantes cifras son su mejor tarjeta de presentación. Bienvenidos al espectáculo. Bienvenidos al Camino de Hierro.

El Camino de Hierro, nombre por el que se conoce el tramo de vías férreas en desuso que une las localidades de La Fregeneda (Salamanca) y Barca D’Alva (Guarda) vuelve a ser el gran gancho turístico de La Raya.

Senderismo La Fregeneda

La frontera hispano-lusa recupera uno de sus principales atractivos con la apertura de esta ruta de enorme interés para senderistas y curiosos, aunque la pandemia y las restricciones de movilidad obliguen, de momento, a concluir el recorrido en el muelle de Vega Terrón.

5 años cerrado

El viernes 23 de abril de 2021 (Día de Castilla y León) es la fecha definitiva de reapertura, fijada por la Diputación de Salamanca, tras casi 5 años de obras, rehabilitaciones y malentendidos con empresas adjudicatarias, que no cumplían el pliego de condiciones.

Incomprensiblemente desde julio de 2016 este mágico rincón permanecía cerrado a aventureros y caminantes.

Ahora presenta un nuevo perfil. Hay que pasar por caja. A ritmo de 5 euros la entrada general. Quizás suponga un parche ecónomico temporal para una zona bastante empobrecida y despoblada.

Transporte de vuelta

El Camino de HierroEl recorrido discurre por la vía férrea del siglo XIX de La Fregeneda, declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000.

Es una obra de ingeniería civil grandiosa, colosal, con puentes de la Escuela de Eiffel, perfectamente integrados en las maravillas naturales que ofrecen Las Arribes del Duero.

La salida de la ruta se halla en la estación de tren de dicha localidad y el final se halla en el muelle fluvial de Vega Terrón.

Se trata de una espectacular y vertiginosa senda de 17 kilómetros, en la que se atraviesan 10 puentes y 20 túneles excavados en la roca.

Al final del camino, un transporte recogerá a los senderistas para llevarlos de vuelta hasta el punto de salida.

También se ha acondicionado una ruta corta de 8 kilómetros, circular, que llega hasta el tercer túnel para completar 4 km de ida y otros tantos de vuelta.

Si quieres conocer el recorrido al detalle, puedes consultar la crónica, las fotos y el vídeo que realizamos para nuestro blog Diario Senderista.

Compra de entradas

Para poder acceder al mismo es necesario comprar una entrada a través de la página web del proyecto, www.caminodehierro.es, cuyo precio general es de 5 euros. Con dicho sistema se reserva fecha y hora de la visita.

Además habrá entradas a precio reducido de 4 euros para estudiantes, jubilados y familias numerosas y de 2,5 euros para personas empadronadas en La Fregeneda e Hinojosa de Duero.

Camino del Hierro en La Raya
La senda estaba muy peligrosa antes de su rehabilitación.

La edad mínima de acceso es de 8 años y los menores de 16 años deberán ir acompañados de, al menos, un adulto.

No está permitido el acceso con mascotas, excepto perros guías.

El Tren del Duero

Sin lugar a dudas un futuro mucho más prometedor y sostenible pasaría por recuperar la línea de ferrocarril, tal y como ya ha planteado el Gobierno de Portugal, con enlace desde Oporto. En España, mientras tanto, oídos sordos a las inteligentes iniciativas y reclamaciones lusas.

El parlamento luso aprobó el pasado 12 de marzo de 2021 una iniciativa popular para reabrir la Línea del Duero y llevar el tren hasta la frontera. La idea es recuperar la línea Oporto-Salamanca como una conexión clave hacia Europa.

En esa propuesta solicitan que España le dé continuidad por La Fregeneda, ahora convertida en itinerario peatonal.

Inicialmente Portugal pretende abrir únicamente el tramo desde Pocinho, de una línea que comprende 191 kilómetros desde Ermesinde a Barca d’Alva. El trazado permanece cerrado desde 1988 aunque los mandatarios portugueses nunca han descartado reabrirlo y modernizarlo.

El Tren del Duero
El Tren del Duero.

La propuesta incluye volverla a dotar de infraestructura y material rodante para reabrirla al tráfico. Además se pretende electrificarla para acoger trenes de altas prestaciones.

La inversión estimada solo en Portugal es de 25 millones de euros para adecuar la línea a las exigencias técnicas del tráfico ferroviario del siglo XXI.

La segunda parte de la iniciativa nace muerta. El parlamento luso ha solicitado a España colaboración para reabrir el lado español de la línea y llevar el tren hasta Salamanca. Sobran más palabras…

 

4.5 4 votes
Valoración
Foto del avatar
Juntaletras profesional. Mis dos grandes debilidades son las croquetas caseras y las sonrisas naturales. Coquer es el ángel dorado que me cuida. Sueño con una furgo camperizada.
Suscribir
Notificar de
guest

1 Comentario
El más nuevo
El más antiguo El más votado
Inline Feedbacks
View all comments
Ana Gil

Llevo años con ganas de hacerla