FICHA TÉCNICA

Recorrido: Aldeanueva del Codonal – Ermita Virgen del Pinarejo – Presa Río Voltoya
Identificación: Camino de la Virgen en Aldeanueva del Codonal
Distancia: 9,19 kilómetros
Circular: SI
Dificultad: Fácil
Tiempo total: 3 horas
Tiempo en movimiento: 2 horas
Cota máxima: 863 metros
Cota mínima: 805 metros
Desnivel máximo: 58 metros
Recomendable con niños: SI 
Mejor época: Cualquiera

Al noroeste de la provincia de Segovia, desde el corazón de la Denominación de Origen Rueda, donde el Verdejo tiene rango de nobleza, os proponemos una ruta que marida a la perfección el «poso» de la enología con los «aromas» del senderismo.

Aunque no entiendas de catas ni de espumosos, no te preocupes: el entorno de Aldeanueva del Codonal te sumerge como por encantamiento en un mundo mágico de viñedos.

Ruta enológica

Partimos desde el verdadero centro neurálgico del municipio, es decir, desde su frontón. Al inicio del sendero denominado “Camino de la Virgen”, de pronto, te verás rodeado de parras que parecen asombrosas obras de arte nacidas de la madre tierra, cada una con formas y escorzos imposibles.

Lecciones sobre uvas

Aprenderás a cada paso  nociones de agricultura y naturaleza. Por ejemplo que la vendimia en «Territorio Rueda» ya es mecanizada, pero también nocturna, para mantener intactas las propiedades y aromas de la uva.

O te narrarán que las diferentes bodegas son las que marcan el horario de la vendimia dependiendo de las características organolépticas que busquen para su «caldo».

Arte Mudéjar

Sentirás empatía por aquellos vendimiadores a mano del pasado cercano que se dejaron los riñones en el campo y se llenaron las manos de cicatrices con las tijeras de podar.

Vibrarás con los aldeanos, que merecen un monumento al trabajo y a la paciencia, cuando veas las hectáreas sin fin que tuvieron que completar. Jornadas interminables de trabajo para cuadrillas de 10 ó 12 vendimiadores, infame labor que ahora realiza una máquina en poco más de dos horas.

Bodega en el pueblo

Incluso podrás visitar la bodega del pueblo, Shaya, si quieres que tu bautismo enológico sea completo.

Y tras las vides, el camino abre el telón de un nuevo espectáculo: los pinos negrales y los pinos piñoneros, que convierten el sendero en una verdadera delicia.

Trekking Segovia

Sombras a cada paso para huir de los rayos solares al mediodía y una vegetación con un verde imposible, lo que mayormente viene a ser «verde Asturias», vamos.

Si levantas la mirada al caminar verás muérdago en los pinos, el ingrediente secreto de los druidas para elaborar sus pócimas de la fuerza sobrehumana y la eterna juventud. Eso sí, ha de estar bien cocinado, al estilo Panorámix.

Una joya del mudéjar

Así unos 4 km de recorrido hasta descubrir junto al camino una obra de arte del mudéjar: la Ermita de la Virgen del Pinarejo. Sobran las palabras. Silencio. Hay que contemplar y admirar.

Pocos metros más allá llega el turno de pasear junto a la presa del Río Voltoya y es el momento también de recobrar fuerzas con la comida.

Senderismo y enología

Después, los pinos resineros nos muestran el color de su savia, gota a gota, para conducirnos quedamente hasta el inicio de la ruta, allí donde empezó el hechizo.

Cuando termines el paseo, no huyas a toda prisa. Guarda tiempo para visitar dos rincones de fábula que se encuentran a menos de 20 minutos en coche: el Castillo de Coca y el Claustro Románico de Nuestra Señora de la Soterraña. Inolvidables ambos…

PD: Esta crónica va dedicada a las radiantes sonrisas de nuestros anfitriones Teresa y Rafael. Y por supuesto a su hijo, José Ramón Martín Abad, que ejerció como guía cinco estrellas. Gracias a los tres por ser fuentes inagotables de sabiduría y hospitalidad!!!

4.9 9 votos
Valoración
Eduardo Cid Calvo
Juntaletras profesional. Mis dos grandes debilidades son las croquetas caseras y las sonrisas naturales. Coquer es el ángel dorado que me cuida. Sueño con una furgo camperizada.
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
El más nuevo
El más antiguo El más votado
Inline Feedbacks
View all comments