FICHA TÉCNICA
Recorrido: Pujerra- Puerto de Juan Agustín- Pujerra
Identificación: Baño de Bosque en Pujerra
Distancia: 10,87 kilómetros
Circular: SI
Dificultad: Fácil
Tiempo total: 3,5 horas
Tiempo en movimiento: 2 horas
Cota máxima: 1.091 metros
Cota mínima: 806 metros
Desnivel máximo: 285 metros
Recomendable con niños: SI
Recomendable para inexpertos: SI
Mejor época: Todas
¿Quieres mejorar tu salud, conseguir el bienestar y ver de cerca la felicidad? Con este baño de bosque que te proponemos, también conocido como Shinrin Yoku (la actividad de moda en el mundo) puedes lograrlo.
El Valle del río Genal (subcomarca de la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga) tiene asociado el concepto de Paraíso, de jardín supremo. Sus bosques trasladan esa sensación al visitante, sorprendido por una continuidad y diversidad inesperada al borde del continente africano.
Abu xarra, la sierra, es un topónimo que indica lugares fuera del tránsito común, alejados del normal devenir humano. Hoy Pujerra, sigue siendo un lugar apartado, que ofrece magníficas posibilidades para una vida sosegada cercana a la naturaleza.
Ningún otro municipio de este entorno privilegiado reúne la proporción y diversidad forestal que puede encontrarse aquí. Pinos, castaños y alcornoques ocupan prácticamente toda la superficie de este término municipal. También, por la suave configuración topográfica de sus inmediaciones hacen que los recorridos sean de escasa dificultad.
El sendero que os proponemos parte del mismo casco urbano de Pujerra (al oeste de la provincia de Málaga, exactamente a 110 kilómetos de la capital) y se inicia en la vía pecuaria conocida como Vereda de Estepona, el antiguo camino que unía la montaña con la costa.
Este tramo atraviesa el que posiblemente sea la mejor representación de castaño de todo el territorio.
Hasta el Puerto de Juan Agustín, justo en el punto de cruce con la carretera asfaltada, la vía se encuentra delimitada con mojones que marcan uno de sus laterales.
En sus inmediaciones tienes las peridotitas del Monte de Igualeja, también el Monte Barranca Honda, donde encontrarás un bosque silencioso a cuyos pies nace el río Guadalmansa.
El camino te lleva por plantaciones de castaño que parecen casi naturales. El paisaje tiene una dinámica estacional impresionante a lo largo del año.
Las imágenes que impregnarán tu retina te harán pensar que estás en Salamanca, Gerona o cualquier punto de la Cornisa Cantábrica.
El retorno se hace por la carretera asfaltada hasta llegar al Arroyo de La Hiedra, donde se encuentra ubicada la cooperativa de castañas.
Esta zona es monte público y en ella se encuentra un magnífico ejemplo de reconstrucción de alcornocal mediante regeneración natural a cobijo de un pinar de repoblación artificial.
Se atraviesa este magnífico ejemplo de bosque suberícola hasta llegar al cortafuegos de la divisoria superior. Siguiendo hacia el norte (si miras a tu alrededor verás la antena de telefonía) el camino conduce nuevamente hasta el punto de origen en el pueblo.
Los corzos son abundantes en esta zona. Si caminas en silencio puede ser que alguno te sorprenda en el camino.
Pujerra es un pueblo entrañable con vistas magníficas al impresionante macizo kárstico Sierra de Jarastepar con pueblos como Cartajima, Faraján o Alpandeire a la vista.
Un consejo: si tienes oportunidad de hacer esta ruta de bosque, no te la pierdas. No te dejará indiferente.
Es maravilloso y una alegría poder pasear por estos bosques.
En otoño el Valle del Genal es uno de los grandes atractivos paisajísticos de la estación en la provincia de Málaga. Este año no me lo pierdo.
Qué delicia, qué maravilla, una delicatessen para los que amamos caminar entre bosques. Me has dado donde más me duele…Quiero más de estas, por favor.
Oído cocina!!! jajajajaja. De ese tipo se pueden considerar las rutas de La Sauceda, el pinsapar de los Reales y también el de la Taha-Busquistar, ya publicadas en Diario Senderista
Genial, eres un Grande!!!!