FICHA TÉCNICA

Recorrido: Lanjarón-Ventura-Laguna del Caballo
Distancia: 16,65 kilómetros
Circular: SI
Dificultad: Moderado
Tiempo total: 12 horas
Tiempo en movimiento: 10 horas
Cota máxima: 2868 metros
Cota mínima: 1847 metros
Desnivel negativo: 657 metros
Recomendable con niños: NO
Recomendable para inexpertos: NO
Mejor época: Primavera y verano sin nieve

El viento de levante eleva la humedad del Mediterráneo hasta las cumbres de Sierra Nevada. Allí viste de blancas canas la oscura calva rocosa de la montaña. Cuando la mágica alquimia del agua vuelve a liberarla, un insólito circuito impreso de roca filamentosa conduce su escurrimiento con ansias por volver a su amada patria.

En el camino, manantiales, regatos y arroyos se desbocan de forma saltarina entre los escalones de la montaña. En su trasiego, las acequias los transforman en cauce domesticado que conducen hasta huertas y moradas.

Vista Barranco del Lanjarón

Lanjarón es uno de los enclaves más agraciados por ese regalo en toda España. Su ya reconocida marca de agua mineral fue precedida por una afamada trayectoria balnearia que atrajo a las principales élites de todo el país.

La simbiosis Hombre-Naturaleza

Esta ruta te lleva hasta el centro neurálgico del sistema donde se entiende a la perfección la relación entre el hombre, el agua y la montaña.

La ruta puede partir a pie desde el mismo pueblo, pasando por el refugio vivac de Tello o bien es posible llegar con vehículo hasta la cadena que cierra la pista que llega hasta el paraje de Ventura.

Refugio de Ventura, Lanjarón

La pista parte desde el mismo Balneario de Lanjarón, subiendo por el Barranco Salado y pasa por el Museo de la miel. El sentido siempre ascendente te lleva a la Fuente de Pedro Calvo donde hay bifurcación que se debe tomar a la derecha.

El clásico ascenso suave y serpenteante de los caminos de Sierra Nevada te llevará hasta el punto de inicio de esta ruta.

Siguiendo la pista se enlaza con el sendero PR A 34 Lanjarón-Tello Ventura y a unos 5 km desde la cadena se llega al antiguo refugio de Ventura, que actualmente se encuentra en estado ruinoso.

La red viaria del agua

Desde aquí, el entorno parece menos alterado. Si bien aquí proponemos seguir el trazado de la acequia principal que viene desde el río Lanjarón. Una auténtica ruta del agua que puede llegar a cursar caudal imponente.

Aunque lo realmente admirable es su forma constructiva e imaginar la energía humana allí invertida, capaz de buscar, seleccionar, mover y colocar aquella ingente cantidad de losas rocosas que lapidan el canal construido.

Este recorrido presenta la ventaja de pendiente muy suave hasta llegar a encontrarse con el río Lanjarón en el dique al que llaman La Presa. A continuación la pendiente aumenta progresivamente, pero sigue siendo muy suave y animada por el cantar de las aguas y la vida que en ellas se aloja.

Río Lanjarón

Los mirlos acuáticos son muy comunes en la zona, otros pájaros como el acentor alpino, y en los borreguiles puede encontrarse cabezas de ganado doméstico o cabras monteses.

Si encuentras a Baltasar Farragüit, el último hombre libre de esa zona, podrás disfrutar de relatos sobre modos antiguos de vivir en la montaña. Su majada se sitúa aproximadamente en el entorno de unas rocas grandes que hay cerca del sitio que llaman “Charca de la Reina”.

Camino de las cumbres

Desde ahí, debes cambiar la dirección del sendero que recorre el eje longitudinal del río Lanjarón casi en 180 grados de dirección. Al fondo verás el pico El Caballo y se intuye la construcción del refugio sobre el gran dique que es la morrena frontal del antiguo glaciar de montaña.

A sus pies, encontrarás la laguna del mismo nombre. Previamente habrás pasado por praderas encharcadas o lagunas como la de Nájera, según la época del año que sea y cómo haya sido el período de lluvias.

El refugio es pequeñito pero muy confortable. Para el retorno, verás que el sendero se traza justo enfrente, bordeando la cara más vertical del pico.

Cumbre desde el valle de Lanjarón

El trazado está muy bien marcado y cuando tomas la cumbre de la Loma principal verás el valle de Lanjarón y no tendrás pérdida hasta llegar de nuevo a Ventura.

Dedicado a Piedad del Río y Álvaro Fábregas, senderistas confesos, para que vuelvan a la raíz de sus ancestros a gastar suela de zapatos.

5 5 votes
Valoración
Foto del avatar
Pastoreo estrellas, cultivo mariposas, construyo bosques. Trabajo dejar dinero en el Paraíso. Recorro el mundo, en la medida que puedo...oh!!! me dejan. Versos y abrazos
Suscribir
Notificar de
guest

2 Comentarios
El más nuevo
El más antiguo El más votado
Inline Feedbacks
View all comments
María Boggiero

Gracias por esta fantástica travesía, tiene el poder de calmar la vista y el oído. La amplitud del paisaje inicial se conjuga con el silencio de los primeros pasos. A medida que se avanza, el espacio se va cerrando entre laderas por las que murmuran las aguas ‘en su viaje… Leer más »