FICHA TÉCNICA

Recorrido: Puerto Portillo – La Torrita
Identificación: La Torrita
Distancia: 8,05 kilómetros
Circular: SI
Dificultad: Moderada
Tiempo total: 4 horas
Tiempo en movimiento: 2 horas 35 min
Cota máxima: 1447 metros
Cota mínima: 1156 metros
Desnivel máximo: 375 metros
Recomendable con niños: NO
Recomendable para inexpertos: NO
Mejor época: Otoño, con los permisos de zona ZEPA

La Torrita se encuentra en el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, situado al suroeste de Salamanca y forma parte de las estribaciones occidentales de la Cordillera Central. Su cota más alta es el Pico Hastiala (1735 m).

Los 15 picos más altos de la provincia de Salamanca

El recorrido de ida lo realizamos por una pista forestal que se convierte en cortafuegos hasta llegar a la cumbre. El de vuelta está mejor señalizado con estacas y mojones de piedras, entre robles, hayas y pinos. Si no eres experto en montaña es mejor que vayas y vuelvas por este camino.

La Torrita se encuentra en una zona ZEPA

Debéis tener en cuenta que es una zona de nidificación de la cigüeña negra, el águila imperial es vista esporádicamente, y de buitre leonado, sin olvidar otras especies habituales como el águila real, halcón peregrino, alimoche, y el búho real, ES UNA ZONA PROTEGIDA. Aseguraros que es el momento idóneo para hacer esta ruta:

Consultar restricciones ZEPA en la Casa del Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia. Teléfono: 923.415.421 – Mail: cp.batuecas@patrimonionatural.org.

La Torrita es un paraje poco conocido dentro del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, a pesar de que fue la imagen elegida por la ciudad de Salamanca para la promoción de un turismo natural y familiar en Intur, en 2019. Poco acertada para mi gusto, porque nadie con sentido común quiere turismo en un lugar con tanta fauna y tan delicada.

Que sea una zona ZEPA significa que es un área restringida por la presencia de especies de especial protección. Por tanto, no se puede hacer esta ruta más o menos desde enero hasta septiembre, y es preferible pedir una autorización al Servicio Territorial de Medioambiente para transitar por la zona de los riscos. No obstante, para aseguraros consultar en la Casa del Parque de las Batuecas – Sierra de Francia, no os arriesguéis a molestar a los bichos o a recibir cuantiosas multas por ello. Las sanciones oscilan entre los 5.001 euros y los 200.000.

Mapa LIC ZEPA
Mapa LIC ZEPA

Siguiendo la ruta

Espero que haya quedado bien clara la advertencia, ahora viene otra. La señalización en esta ruta no es oficial, no hay carteles, son caminos de montaña con hitos de piedras y alguna estaca. Además, algún tramo discurre por terreno que es susceptible de caídas accidentales desde gran altura. Debido a que solo se puede hacer entre septiembre y diciembre, hay que prestar atención a las condiciones meteorológicas porque con niebla y nieve la cosa se complica. Si no eres experto es mejor que no realices la excursión.

Se puede acceder a La Torrita desde Herguijuela de la Sierra, desde La Alberca o desde Puerto del Portillo. Nosotros elegimos el puerto a 1.6 kms de La Alberca (Salamanca), en el aparcamiento del Mirador del Portillo, a 1.240 m de altura.

La ascensión mañanera se hizo dura sin un calentamiento previo, pero realmente mereció la pena para disfrutar de unas vistas espléndidas del valle de Las Batuecas, y el Valle de Las Esposadera por la vertiente de La Torrita. Esta se halla en el término municipal de la Herguijuela, muy cerca de la Portilla Bejarana, que es la entrada al valle de Las Batuecas.

Siendo los primeros en llegar pudimos ver muchísima fauna, desde cuervos a buitres leonados, desde ciervos a cabras montesas. Fue un privilegio, aunque también sentimos que invadimos su terreno.

Cabras y Mun - Camino a la Torrita
Cabras y Mun

Según vamos recorriendo la cuerda, mirando hacia atrás se puede ver la Peña de Francia, y hasta el Monasterio de las Batuecas

Sierra de Francia - Camino a la Torrita
Sierra de Francia

El paisaje se hace inmenso

Una vez nos encontremos en el punto más alto del camino, debemos virar a la derecha para culminar el pico. Tendremos que estar muy atentos a las indicaciones del gpx, ya que el descenso es muy escarpado hasta el collado de la Portilla Bejarana.

Es aquí donde encuentro 2 machos cabríos que se pasean delante de mí vigilantes a mi movimientos. Por supuesto, yo me encaramo al punto más alto posible y me quedo quieto, esperando a que las bestias sigan su dirección.

Un par de cabrones cerca de la Torrita
Un par de cabrones

Desde el collado podremos apreciar la Sierra de Béjar y la Herguijuela y su Sierra del Castillo así como la cuenca del Alagón hasta el embalse de Gabriel y Galán y las llanuras cacereñas, si miramos al frente, y la Sierra de Francia y Las Batuecas a nuestra espalda.

Desde la Portilla Bejarana, la ruta continúa descendiendo por un pequeño sendero que parte por la zona derecha de la loma. Debemos seguir esta senda poca marcada y más abrupta que la anterior, en dirección sureste, hasta alcanzar la zona de La Torreta de La Orconera.

La Torrita
La Torrita

La Torrita y regreso

Unos enormes pináculos de piedra granítica se elevan sobre el valle. Entre ellos destaca, La Torrita, un torreón moldeado por la acción de la naturaleza y que desafía a la gravedad. Una escultura de la naturaleza que no dejará indiferente a nadie.

Regresamos por el mismo camino hasta el collado Portilla Bejarana.A partir de aquí viene el tramo más fácil, la senda está bien trazada y señalizada con hitos de piedra. Se alternan espesas masas arbóreas de pinos, hayas y robles con claros en el bosque que hacen del recorrido un paseo placentero y agradable hasta nuestro punto de inicio.

Camino de vuelta por un pinar
Camino de vuelta por un pinar
5 1 voto
Valoración
Manu
Soy un culo inquieto senderista y de internet, la montaña y la tecnología son mi yin y yang. Mientras caminamos por la naturaleza confabulamos Diario Senderista... y lo hicimos.
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
El más nuevo
El más antiguo El más votado
Inline Feedbacks
View all comments