El senderismo es una actividad emocionante que ofrece una oportunidad incomparable para conectar con la naturaleza, hacer ejercicio y crear recuerdos duraderos.

Cuando se trata de hacer senderismo con adolescentes, esta experiencia puede ser aún más enriquecedora, proporcionando momentos de aventura, aprendizaje y crecimiento personal. Sin embargo, para garantizar que el viaje sea seguro, divertido y memorable, es importante tener en cuenta algunos consejos clave.

La mayoría de los adolescentes tienen el «no» en la boca por sistema y en general suelen “pasar” bastante de sus padres. Vais a tener que presentarlo como una ocasión para disfrutar y no como una imposición.

Esta serie de sugerencias y recomendaciones basadas en mi experiencia personal te pueden ayudar a crear vínculos duraderos y a cultivar un amor por el aire libre que perdurará toda la vida. ¡Vamos a allá!

Grupo Adolescentes de Salamanca Diario Senderista

senderismo con adolescentes

Recomendaciones para hacer senderismo con adolescentes

  1. Empieza con salidas pequeñas y cortas para no abrumarle: si el primer día le metes al chaval/a 20 km. cuesta arriba, ten por seguro que jamás podrás engancharle para que repita. Una ruta llana de no más de 5 km. es una primera toma de contacto muy asequible.
  2. Cambia el lenguaje y sugiérele la actividad como por casualidad: en vez de llegar y decir «Este sábado nos vamos de ruta» le va a entrar mucho mejor algo como «Tengo ganas de salir de paseo por el campo este sábado ¿te apetece venir?». Así evitas que se cierre en banda. Tú ya tendrás la ruta pensada y planificada pero parecerá algo espontáneo.
  3. Planificación de la ruta: asegúrate de elegir rutas adecuadas para su nivel de habilidad y condición física. Considera la longitud, el desnivel, la dificultad y el terreno antes de salir. De lo contrario estará todo el rato quejándose y lo que tendría que ser una jornada de placer se convertirá en un infierno que nadie querrá repetir.
  4. Involúcrale en la planificación: cuando ya hayáis salido dos o tres veces, permitir que participe en la planificación puede aumentar su interés y compromiso. Deja que ayude a elegir la ruta, investigue el área y contribuya con ideas para actividades adicionales.
  5. Equipo adecuado: asegúrate de que lleve el equipo adecuado, incluyendo calzado cómodo para caminar, ropa adecuada para el clima, protección solar, gorra, agua y comida nutritiva. Que no vaya a recordar ese día como el día en que acabó con los pies reventados por las chanclas.
  6. Seguridad para el senderismo con adolescentes: enséñale a leer mapas, usar apps de senderismo identificar y evitar plantas venenosas, qué hacer en caso de encuentros con animales salvajes…
  7. Fomenta la exploración: anímale a descubrir la naturaleza que le rodea. Puede buscar vida silvestre, identificar plantas y árboles, tomar fotografías de paisajes interesantes, buscar setas, avistar pájaros con unos prismáticos…
  8. Que invite a sus amigos: no cabe duda de que si, además de ir contigo, se lleva a su pandilla, el día será memorable. Eso sí, prepárate para acabar en ruinas!
  9. Educación ambiental: aprovecha para educarle sobre la importancia de conservar el medio ambiente. Habla sobre la flora y fauna local, los ecosistemas y cómo puede ayudar a protegerlos.
  10. Fomenta la desconexión digital: durante la ruta, los dispositivos electrónicos se deben utilizar por ejemplo para orientarse o para hacer consultas sobre especies de flora o fauna, pero el resto del tiempo hay que disfrutar del aire libre sin distracciones. Esto les permite conectarse con la naturaleza y entre ellos de manera más significativa.
  11. Celebra los logros: reconoce y celebra sus logros, ya sea alcanzar la cima de una montaña, completar una caminata difícil o simplemente disfrutar de la naturaleza juntos. Esto refuerza su confianza y le motiva a seguir explorando.
  12. Apuntaros a Senderismo con adolescentes: en nuestro grupo de WhatsApp podrás conectar con otras familias de Salamanca que están deseando salir con su chavalada a disfrutar del planeta y aprender a relacionarse en un entorno natural.
senderismo con adolescentes

Y sobre todo, disfruta mucho de su compañía. Aunque ahora no se aguantan ni ellos, crecen muy deprisa y no podemos permitirnos el lujo de no pasar tiempo juntos! Cada paso dado en la naturaleza no solo es una oportunidad para conectar con el entorno que nos rodea, sino también una oportunidad para conectarnos entre nosotros y con nosotros mismos.

Otros artículos útiles:

5 1 voto
Valoración
Iris
Llevo tirándome al monte desde muy pequeña, cada vez me gusta más y me hace más falta. Os contaré mis experiencias, la flora, la fauna y los trucos para no perderos. Abriendo caminos.
Suscribir
Notificar de
guest

4 Comentarios
El más nuevo
El más antiguo El más votado
Inline Feedbacks
View all comments
Isabel De Ariba Sanchez

Nos gustaría pertenecer al grupo. Que es lo que hay que hacer?

Manu

¡Hola Isabel! Disculpa la tardanza. En este mismo artículo tienes un enlace del grupo de whatsapp.

¡Un saludo!

Martina

¡Es genial una iniciativa así! Para hacer senderismo con adolescentes ¿Tenemos que ir también los padres o os lo podemos enfochar y despreocuparnos?